martes, 4 de octubre de 2011

DESARROLLO SOSTENIBLE

Los hombres, a lo largo de la historia, han establecido una estrecha relación con las plantas y los animales que lo rodean. 
    Desde siempre, ha hecho uso de ellos sin la menor preocupación. Es sólo hasta los últimos años, que algunos pequeños grupos humanos han empezado a darse cuenta que plantas y animales no son eternos y que han venido sufriendo un agobio constante que los ha puesto en condiciones muy difíciles.     Hasta hace muy poco, nos hemos dado cuenta que hemos sobre explotado plantas y animales, que hemos contaminado el ambiente en el que viven, que hemos destruido su hábitat y que hemos cortado y cazado más de lo que los organismos pueden compensar.     Las crecientes poblaciones humanas y el cambio cultural que han venido sufriendo, han exigido cada día una mayor explotación de recursos. No sólo somos más sino que nuestros hábitos de consumo exigen mucho más.     Esos pequeños grupos humanos que han empezado a preocuparse por nuestro impacto en la naturaleza, han comenzado a buscar algunas alternativas para, al menos, frenar el deterioro. Una de las alternativas que proponen consiste en proteger las especies que hasta hace poco han afectado, otros proponen buscar medios y formas para incrementar las poblaciones de organismos en peligro de extinción y, mantener el control o regular las especies que atentan contra los intereses de los humanos.     En la pesca, actividad de la que ha vivido el hombre todo el tiempo, ha dado los indicios más claros de lo que significa la sobre explotación. Una vez que se rebasa el límite y se rompe el equilibrio entre la pesca y el crecimiento de las poblaciones, el recurso disminuye y tiende a desaparecer. Los programas de 'control de captura', han sido alternativas que los pescadores conocen y practican desde hace muchos años. No se puede incrementar la captura si no se deja que las poblaciones se recuperen y crezcan.     Esta idea es aplicable a los demás recursos naturales de los que dependemos. Cosechar en la medida que se asegure el mismo rendimiento una y otra vez sin forzar a las poblaciones y llevarlas al declive, es lo que se considera como desarrollo sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario