miércoles, 5 de octubre de 2011

EL RIO CAUCA


El río Cauca nace en el límite entre los departamentos de Cauca y Huila, al sur de la Laguna del Buey y al sureste de la población de Paletará en el municipio caucano de Puracé. Cerca de esta laguna nace también el río Mazamorras, el cual toma dirección hacia sureste, opuesta a la del Cauca, hasta desembocar en el río Magdalena en la población de Obando (Hulia).
El naciente río Cauca baja de los páramos en dirección noroeste, entre los volcanes Puracé y Sotará, formando el Valle del Paletará. Ya en este valle recibe al río Negro, en su lado izquierdo, y gira tomando la dirección sur-norte, marcando el límite entre los municipios de Sotará y Puracé.

CONTAMINACIÒN
En sus 1350 km de recorrido el Río Cauca es vertedero de aguas residuales de más de 10 millones de personas. La primera gran carga contaminante la recibe en la ciudad de Popayán, donde varios ríos y quebradas traen aguas residuales no tratadas de cerca de 400.000 personas. Popayán en si misma, con casi 300.000 habitantes, no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).4
Continuando con el recorrido, en la represa de la Salvajina el río reposa y se oxigena un poco, sin embargo, posteriormente pasa por 7 minas de oro, algunas de las cuales utilizan mercurio en su extracción y antes de entrar al departamento del Valle del Cauca hay 8 areneras entre artesanales e industriales.4
A su paso por Cali, el Cauca aún tiene aguas bajo los límites de tratabilidad para consumo humano, sin embargo, las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) tienen que gastar importantes recursos en oxigenación en sus bocatomas.4
La planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo (PTAR-C), trata las aguas residuales colectadas por el alcantarillado de la ciudad de Cali antes de devolverlos al Cauca, pero su capacidad es suficiente para limpiar únicamente el 60% del total del flujo de aguas negras.4
El canal colector sur de Cali colecta las aguas residuales de cerca de 200.000 personas del suroriente de la ciudad y vierte sus aguas, sin tratamiento, al río Cauca. Este canal pasa el basurero de Navarro, donde la ciudad de Cali bota 1800-2000 toneladas diarias de residuos sólidos. Según informes de entidades ambientales, del basurero de Navarro se filtran hacia el canal colector sur 240.000 metros cúbicos de lixiviados cada año, los cuales pasan posteriormente al río Cauca con una altísima carga tóxica y contaminante.4
Las autoridades ambientales, encabezadas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), han impuesto órdenes de cierre al basurero de Navarro y finalmente este dejará de recibir residuos sólidos en enero del 2008. Esto aliviará en parte la carga contaminante que Cali vierte en el río Cauca.4 Es de anotar que el canal colector sur queda antes de la bocatoma de Puerto Mallarino, donde la ciudad de Cali suple su acueducto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario